Eje 5: San Fernando con conciencia ambiental

Medio ambiente, sostenibilidad, agua, reforestación y cuidado del entorno

El cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales ha sido un eje transversal de esta administración, entendiendo que un entorno limpio, verde y sostenible es la base para garantizar la salud y el bienestar de la población. Durante este primer año, se impulsaron acciones concretas en limpieza urbana, reforestación, educación ambiental, protección de ecosistemas y manejo responsable del agua.

Gestión integral de residuos y limpieza urbana

En San Fernando generamos en promedio 15 toneladas diarias de basura. Para mejorar el servicio y atender la demanda ciudadana, adquirimos 2 nuevos camiones recolectores con una inversión de $5,800,000.00 MXN, lo que permitió cerrar el basurero municipal de la carretera a Chicoasén.

Hoy trasladamos esas 15 toneladas diarias a la empresa Veolia en Tuxtla Gutiérrez, con una inversión a la fecha de $900,000.00 MXN, reforzando además la recolección en colonias con el toque de campana y promoviendo la separación de residuos. Con estas acciones, San Fernando avanza con conciencia ambiental.

Reforestación y cuidado de áreas verdes
  • Plantación de más de 10,000 árboles en zonas urbanas, riberas y áreas deportivas.
  • Participación de 20 escuelas y +1,200 estudiantes en jornadas de arborización.
  • Mantenimiento y riego de áreas verdes para garantizar la supervivencia de las especies plantadas.
Educación y sensibilización ambiental
  • 12 pláticas y talleres sobre reciclaje, cuidado del agua y protección de la biodiversidad.
  • Participación en el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades culturales y de limpieza.
  • Distribución de 800 trípticos informativos en comunidades urbanas y rurales.
Protección de recursos hídricos y ecosistemas
  • Limpieza de 3 cuerpos de agua con participación comunitaria y autoridades ejidales.
  • Acciones preventivas para evitar descargas contaminantes en ríos y arroyos.
Gestión y distribución del agua potable

El Ayuntamiento, a través del SAPAM, ejecutó acciones permanentes para garantizar el acceso al agua de calidad:

  • Pago puntual del consumo eléctrico a la CFE, asegurando el funcionamiento de 3 equipos de bombeo municipales.
  • Mantenimiento mensual a 8 módulos de filtración ubicados en distintos sectores.
  • Monitoreo permanente para cumplir con la NOM-127-SSA1-2021, que regula la calidad del agua para uso y consumo humano.
  • Actividades regulares de cloración, dosificación y limpieza de tanques de almacenamiento.
  • Atención y seguimiento a reportes ciudadanos para mejorar la distribución y realizar reparaciones en cabecera, colonias y riberas.

Instalamos más de 10 válvulas de distribución en las Riberas de Copalar, Progreso y Madero, para mejorar el suministro de agua potable.

Este primer año de gobierno también estuvo marcado por un hecho muy importante: la visita a nuestro municipio del Sr. Gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar. Una gira intensa de trabajo que dejó resultados concretos y que demuestra que en San Fernando no estamos solos, que contamos con el respaldo de nuestro Gobernador para seguir avanzando en la prosperidad de nuestro municipio.

Su recorrido inició en la Colonia 16 de Septiembre, donde juntos inauguramos las nuevas aulas del Jardín de Niñas y Niños “México”, construidas por el INIFECH. Estas instalaciones representan una oportunidad de aprendizaje en mejores condiciones para nuestras niñas y niños, porque la educación es la base del desarrollo de cualquier sociedad.

Posteriormente, en la Colonia Viva Cárdenas, se hizo entrega de fertilizantes, plantas forestales y bombas aspersoras a los productores locales. Este apoyo fortalece la producción agrícola y reafirma nuestro compromiso con el campo, que es el corazón de San Fernando.

Más tarde, en la Ribera Paraíso, dimos el banderazo de inicio a una obra de reducción de riesgos, fundamental para la seguridad de nuestras familias durante la temporada de lluvias. En ese mismo evento, se entregó equipamiento a 11 Comités Humanistas de Protección Civil, dotándolos de herramientas para atender emergencias y proteger a la ciudadanía.

La jornada continuó en el Parque Central, donde se puso en marcha el programa Plan Integral de Prevención y Promoción de la Salud, con la llegada de Unidades Médicas Móviles de Atención Comunitaria (UMAC). Estas unidades brindan consultas médicas gratuitas, estudios clínicos, medicamentos y atención preventiva, acercando la salud a quienes más lo necesitan.

Esta gira de trabajo por nuestro municipio no solo nos dejó obras, apoyos y servicios. Nos dejó también un mensaje claro: en San Fernando trabajamos de la mano con nuestro Gobernador y con el Gobierno del Estado. Aquí la coordinación, la unidad y la cercanía son la clave para lograr más y mejores resultados.